Menos tienda y más online
El comercio electrónico en el sector de gran consumo se ha duplicado durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus en España. La consultora Nielsen constata ese incremento y lo achaca en buena medida a que los hogares con mayores de 54 años se han apuntado a comprar por internet. Cuatro de cada diez hogares que empezaron a hacer la compra por internet como medio de abastecerse durante la pandemia han sido de adultos de más de 54 años y tercera edad. De 700.000 hogares nuevos que se han sumado a comprar por internet alimentación, bebidas, cuidado personal y del hogar, alrededor de 300.000 entre solteros y parejas sin hijos en la vivienda no lo habían hecho nunca antes.
En la semana del 11 al 17 de mayo, ya con la fase 1 de la desescalada en buena parte de España, las ventas on line crecieron el 144%, lo que representó el tercer mejor dato de toda la serie histórica de la crisis sanitaria, mientras que el mercado en conjunto creció un 18%. Son diez semanas seguidas a doble dígito.
Miedo a la tienda
«El miedo al covid ha provocado un auge de este canal entre segmentos
de población más mayores», concluyen los expertos de Nielsen, «para
salvaguardar el confinamiento y evitar la visita física al
establecimiento».
El confinamiento ha revolucionado el consumo de los hogares. Los estudios de la consultora Kantar, basados en encuestas directas a consumidores y fiel reflejo de tendencias, corroboran lo que las propias cadenas de distribución notan en su cuenta de resultados. Según concluye el último informe, crecen las ventas, baja la frecuencia de compra de los consumidores, aumenta exponencialmente la venta on line y la batalla comercial tiende a beneficiar al comercio de proximidad. Los indicadores apuntan a que se va un 25% menos a la tienda pero se compra un 37% más. Y los precios han subido.
Se ha pasado de crecimientos en ventas del 1% al 26% desde el momento en el que se decretó el confinamiento. El aumento de las compras de productos de alimentación y droguería indica que las familias están desplazando gasto a alimentación que antes realizaban en ocio y restauración. La mayoría de los expertos apuntan a que la venta on line en alimentación tenderá a reducirse tras el confinamiento.
Fuente: El Periódico de Catalunya